Revitalización cultural y lingüística: desde el deseo hasta la acción

*María Karla Breton Céspedes
Christy Irina Severich López
Ruth Esther Clemente Blanco
Tania Mancilla Marca

Primera jornada del conversatorio interno del Diplomado en Culturas y Lenguas: “Acciones y no solo discursos: experiencias de revitalización cultural y lingüística nacionales e internacionales”

La Funproeib Andes en coordinación con el posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación implementa el Diplomado en Culturas y Lenguas, 3ª versión, el cual busca formar investigadores y gestores para la revitalización cultural y lingüística. Como parte de las actividades, se presentó un ciclo de conversatorios denominado: “Acciones y no solo discursos: experiencias de revitalización cultural y lingüística nacionales e internacionales”, el cual ha sido pensado y diseñado en tres jornadas, con el objetivo de conocer experiencias de revitalización cultural y lingüística, desde la perspectiva de los activistas o gestores que impulsan este tipo de iniciativa. Las temáticas fueron: revitalización lingüística desde la familia, revitalización lingüística y expresiones artísticas; desarrollo y fortalecimiento de la lengua y cultura quechua desde la escuela, internados lingüísticos mapuches; activismo digital, medios de comunicación y revitalización lingüística.

La primera jornada del conversatorio tuvo la participación de Carlos Callapa, como representante de la Fundación; Daniel Guzmán y Danissa Álvarez en coordinación del Diplomado; Rosario Saavedra, docente del módulo; y los estudiantes del diplomado. La jornada tuvo como objetivo de, socializar experiencias de revitalización: en espacio familiar y como expresiones artísticas, desde la perspectiva de las gestoras.

La primera temática fue presentada por Ruth L. Catalán Choque, quien compartió su experiencia en el entorno familiar. La experiencia fue sobre la enseñanza del quechua a su hija Carla Andrea. Inicialmente la ponente comentó que su lengua materna es el castellano y que gracias a sus abuelas (tanto materna como paterna) pudo adquirir el quechua por inmersión. Debido a que Ruth vivió en contextos urbanos toda su infancia y adolescencia, nunca sintió la necesidad de hablar quechua. Ya en estudios superiores, al realizar su maestría en Educación Intercultural Bilingüe, se dio cuenta de su historia, identidad y cultura quechua. Es por ello que decidió enseñar a su hija el quechua para que la lengua no muera con ella.

Se compartió que en el proceso hubo muchas dificultades, como la preferencia lingüística de su hija hacia el castellano y los espacios limitados de exposición al quechua. Pero su firmeza no la dejó decaer, continuó conversando en quechua con su hija, aunque la niña respondía en castellano, Ruth la instaba a hablar en el idioma indígena generando así una necesidad comunicativa. Para mantener la lengua viva, esta madre revitalizadora buscó contextos de habla quechua en zonas urbanas como: el mercado, plazas y personas con quienes conversar. Actualmente, Carla Andrea es bilingüe al igual que su hermanito, , si bien los niños hablan quechua, Ruth manifiesta que sus hijos desean conversar con otros niños en esta lengua e indicó: “sí, se puede enseñar quechua a niños en contextos urbanos”.

La segunda experiencia fue compartida por Delicia Escalera Salazar, que tituló: “Revitalización lingüística y expresiones artísticas”, cual está relacionada con el uso de la tecnología realizando animaciones que fortalecen la identidad cultural de los adolescentes urus del lago Poopó, en palabras de Escalera: “surge como una estrategia para apoyar las acciones de Revitalización Lingüística y Cultural, apoyar la memoria colectiva, y repensar estrategias y/o técnicas que sean amenas, para que se pueda aprender la lengua significativamente desde la familia y en la comunidad, pese a no existir hablantes en la comunidad de los urus”.

La Funproeib Andes trabajó con jóvenes de comunidades uru realizando animaciones en diferentes espacios, usando diversas estrategias como: el uso del cuento, dibujos, vivencias del día a día, reflejando historias propias de su cultura, con materiales audiovisuales atrayentes para los jóvenes. Se usó la técnica del “stop motion” que consigue que objetos inanimados cobren vida, es decir, los dibujos plasmados y recortados se mueven, hablan, caminan, etc. Esta estrategia nace directamente de los jóvenes de la comunidad. En tiempos de pandemia se creó series radiales, para lo que se armaron guiones y se representaron cada uno de los personajes. Se realizaron libretos en lengua uru, con ayuda del profesor de habla Uru Chipaya y elaboración de frases cortas, pero también en castellano.

Se procedió a la ronda de preguntas posterior a las presentaciones:

Los diplomantes preguntaron a Ruth Catalán si la profesión de Ciencias en la Educación pudo ayudar en la formación de nuevas estrategias que coadyuven en el proceso de adquisición de la lengua quechua en los hijos de la expositora y acerca del proceso de inmersión de la lengua en los niños.

Ruth manifestó que, si bien su profesión fue un beneficio en la planificación de las actividades de revitalización, la principal estrategia para el proceso de adquisición de la lengua es el hábito, el vivir día a día en quechua. Por otra parte, relató su experiencia en la revitalización del quechua en sus hijos y cómo es posible quitar el estigma del aprendizaje obligatorio; la socialización de recuperar la identidad de la lengua y los beneficios que aporta el bilingüismo, cuales fueron pilares en la aceptación de la adquisición del quechua no sólo para sus familiares, sino para las personas que fueron testigos de esta experiencia.

Otra duda fue sobre el rol de otros familiares de los hijos en la adquisición del quechua.

Ruth manifestó que se puso en evidencia la mezcla de sistemas que podía originarse por la enseñanza conjunta de dos lenguas, por lo que se cuestionó si era necesario la corrección de este aspecto. Además, añadió que los familiares pueden ser transformados en aliados de la revitalización lingüística, a pesar de que en un principio éstos puedan presentar indiferencia e incluso oposición. Asimismo, la mezcla de sistemas es causado por el aprendizaje conjunto del quechua y el castellano por parte de las figuras paternas, es entonces que sugiere que, si el problema se hace presente, la mejor corrección es a través de la repetición corrigiendo las frases del infante, esto resulta en una autocorrección por el aprendiz de la lengua.

La expositora, también dejó en claro que, la revitalización de la lengua empieza por uno mismo, por decisión propia. Al igual que, la cuestión identitaria, la autorreflexión sobre la lengua y cultura quechua, la llevó a tomar decisiones revitalizadoras. Este compromiso es desafiante todos los días, es una decisión que implica vivir y hablar en quechua a cada momento.

Las preguntas hacia Delicia Escalera fueron sobre si la realización del stop motion estaba creando una influencia para el aprendizaje de la lengua uru y si la inmersión de la tecnología no representaba una distracción en la juventud de la comunidad. Por otro lado, si la creación de los vídeos causó la consulta de los jóvenes a los abuelos del pueblo para adquirir historias, y también se preguntó sobre las palabras en la lengua uru y si se adquirió más léxico por parte de los estudiantes.

Delicia Escalera, en base a su experiencia, respondió que cada año ciertas lenguas se van perdiendo, al igual que el uru en algunas regiones. Razón por la cual se debe fomentar o incentivar la decisión de revitalizar la lengua para que los propios hablantes defiendan su patrimonio y animarse a la creación de contenido en la lengua a través de la tecnología.

El conversatorio concluyó con las palabras de las expositoras que compartieron sus experiencias, fortaleciendo los espacios de cada uno, y sobre todo, motivando a continuar en este arduo trabajo de la revitalización y fortalecimiento de las lenguas indígenas.

“La lengua no es solo el hablar, sino también la vivencia de cada uno”, Ruth Catalán.

*Los autores del texto son estudiantes del Diplomado en Lenguas y Culturas de la 3ra. versión.