CONVERSATORIO. Acciones inspiradoras en revitalización cultural y lingüística en Bolivia
Según la internacionalmente adoptada escala de vitalidad lingüística de la UNESCO (2010), ninguna de las lenguas indígenas está totalmente a salvo en Bolivia. Ello se debe a múltiples factores, entre los que se puede destacar el incumplimiento y la violación de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, por parte del Estado y de la iniciativa privada, la vigencia de políticas extractivistas que amenazan sus hábitats, así como por el atávico racismo estructural que va en detrimento de las personas y sociedades indígenas, pero también de sus culturas, lecturas del mundo, conocimientos, prácticas sociales y formas particulares de pensar, sentir y actuar. La confluencia de estos factores tiene directa repercusión sobre las decisiones que toman muchas madres, padres e incluso abuelas y abuelos de interrumpir la transmisión intergeneracional de las lenguas, criando a las nuevas generaciones solo en castellano. El declive de las lenguas indígenas se ha acelerado en las últimas dos décadas, por lo que, fundamentalmente, desde la sociedad civil han surgido iniciativas de revitalización cultural y lingüística que intenta poner coto al deterioro de los idiomas indígenas sino revertir la situación. Ante la situación que trasciende el territorio boliviano, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período 2022-2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas y la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de Iberoamérica creó el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas ((IALI). En ese contexto, el conversatorio busca compartir algunas experiencias de revitalización cultural y lingüística, promovidas tanto por personas específicas como por instituciones; la primera intervención aborda la experiencia de Tecnosocial y Atuq Yachachiq, con la App SIMI; la segunda versa sobre una iniciativa personal para reactivar el uso del moxeño ignaciano entre la niñez y la juventud; y la tercera presentará las acciones que promueve la Funproeib Andes.
Este conversatorio será moderado por Carlos Callapa Flores, coordinador de proyectos de la Funproeib Andes, y tendrá como expositores al equipo desarrollador de la App Simi para el aprendizaje del quechua, a Mariluz Guaji, docente y activista en pro del moxeño trinitario, y a Daniel Guzmán, coordinador de Revitalización cultural y lingüística de la Funproeib Andes.