Previous Next

Fondo de apoyo económico a iniciativas y/o emprendimientos de revitalización cultural y lingüística

El Diplomado de Culturas y Lenguas busca formar jóvenes indígenas y no indígenas para asumir la defensa de los idiomas originarios y convertirse en agentes de cambio en los procesos sociocomunitarios, gestionando un compromiso con sus lenguas y, de esta manera, se comprometan a revertir el desplazamiento lingüístico y cultural en curso.

Con base en la investigación-acción participativa se pretende promover el liderazgo y la militancia lingüística hacia las lenguas originarias y preparar a los estudiantes en la planificación y ejecución de proyectos socioculturales y lingüísticos, fundamentalmente en espacios como la familia, la comunidad y la escuela; además del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para tales fines.

En el transcurso del diplomado, los estudiantes deben elaborar proyectos de Revitalización Cultural y Lingüística. La propuesta final es un requisito para titularse del diplomado. En su gran mayoría, estos proyectos no logran concretarse debido a la falta de apoyo económico, haciendo que las propuestas solo tengan una función de acreditación, quedando archivadas como un número más en el registro estadístico del Departamento de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Por ello, al culminar la segunda versión del diplomado, como resultado de la evaluación del programa surgió la necesidad de plantear estrategias institucionales que garanticen la ejecución, continuidad y sostenibilidad de los proyectos de revitalización que los estudiantes presentan para culminar el programa. Las alternativas de solución planteadas por estos proyectos para resolver o cambiar los problemas identificados en los diagnósticos sociolingüísticos son diversas, creativas y abarcan diferentes ámbitos de acción como la familia, la comunidad y la escuela.

A raíz del problema mencionado, surge el “Fondo de apoyo económico a iniciativas y/o emprendimientos de revitalización cultural y lingüística”. Esta iniciativa está destinada a otorgar apoyo económico a egresados del Diplomado, financiando la etapa inicial de los proyectos de revitalización cultural y lingüística. Por ello, se vio conveniente considerar cuatro proyectos elaborados en la segunda versión del diplomado. Los criterios de selección se basaron en el contexto de implementación, región, ámbito de acción, condición de los participantes y factibilidad técnica. Cumpliendo con estos requisitos, los proyectos seleccionados fueron cuatro:

“Ukhumantapacha: revitalización del quechua en familias migrantes”, proyecto elaborado por Ariel Guarayo. Esta propuesta está basada en actividades ligadas a la revitalización del quechua a través de la música y de historias de vida familiares.

“Tunupa; Revitalización de la lengua aymara mediante las RRSS”, elaborado por Micaela Rojas, cual busca la conformación de una comunidad virtual aymara a través de las redes sociales como Tik Tok y Facebook, incorporando materiales audiovisuales fusionando la lengua y la cultura aymara con las animaciones minimalistas.

“Yawar aylluta tinkurichispa: reactivación del uso del quechua en los jóvenes del contexto familiar”, presentado por Rocio Rojas. Esta propuesta se basa en capacitar a familiares y amigos para hacer uso de la lengua en espacios virtuales.

“Despertando interés por el aymara en las nuevas generaciones. Difusión y revitalización de la lengua aymara en el contexto de familias migrantes de la ciudad de Cochabamba”, impulsado por Monica Choque. Este proyecto se propone recopilar cuentos y leyendas en aymara a través de entrevistas y adaptar el material recolectado a guiones, permitiendo la creación de materiales audiovisuales en el idioma indígena. Todos los proyectos seleccionados están siendo implementados. Los avances de las actividades se realizan de acuerdo con un cronograma elaborado de manera mensual y trimestral, entre febrero, marzo y abril.

Presentación del Diagnóstico sociolingüístico y sociocultural de unidades educativas de Anzaldo Colomi, Santivañez y Cercado

La Asociación Cultural Amistad y Ciencia (ACAC) y la Fundación para la Educación en Contextos de Multilingüismo y Pluriculturalidad (FUNPROEIB Andes) realizaron la socialización del Diagnóstico sociolingüístico y sociocultural de las unidades educativas San José de Calasanz y Núcleo Educativo Pajchapata de Anzaldo; Luis Guzmán Araujo de Santivañez; Samuel Fina y Tablas Monte de Colomi; Madre de la Divina Providencia y Padre Luis Diez del Pozo del municipio de Cercado.

El evento virtual contó con la participación de Violeta Costas y Sonia Manzur de ACAC, María Teresa, representante de InteRed y ccoordinadora del Convenio AECID, Víctor Ortuño, director de la Unidad Educativa Luis Guzmán Araujo, el equipo de investigación del diagnóstico, Carlos Callapa, Delicia Escalera y Antonieta Oporto, miembros de la FUNPROEIB Andes, directores, profesores y padres y madres de familia de las unidades educativas con las que se trabajó.

El equipo de investigación expuso el diagnóstico situacional/sondeo sociolingüístico sobre la situación y vitalidad de las lenguas y las culturas en las comunidades socio-educativas de intervención en quechua y castellano, partiendo desde el planteamiento de trabajo que fue a través de la vía virtual, debido a la presencia del COVID 19 en el país.

Los resultados:

Características sociolingüísticas de las familias

Los abuelos y abuelas en su mayoría son monolingües en lengua quechua, aunque se evidenció la presencia del castellano en varones.

La generación de padres y madres en Tablas Monte y Pajchapata son los que hablan el quechua de manera preferencial, pero también en castellano, mientras que hay un alto número de padres y madres bilingües quechua y castellano en los contextos de San José de C., Luis Guzmán, Samuel Fina, en cada lugar con un porcentaje mayor al 80 %. Mientras que las unidades educativas situadas en Cercado, los padres y madres bilingües alcanzan a poco más de la mitad de los participantes.

Es decir que, en el primer y segundo caso, hay hablantes que pueden transmitir el quechua en el hogar y el tercero, si bien los numero indican mayor presencia del castellano puede haber un contexto para que se hable más el quechua.

En el caso de los hijos e hijas, se nota mayor presencia del castellano.

Transmisión intergeneracional de la lengua quechua

Se encontraron tres situaciones:

a) Transmisión parcial del quechua.

b) Ruptura en la transmisión intergeneracional del quechua.

c) Reconexión de la transmisión del quechua en los hogares, que, si bien no llega a grandes porcentajes, al menos se nota que las familias están retomando estas acciones o son los niños y niñas que por el contexto van retomando el idioma.

Uso de la lengua quechua en la familia y su incidencia en redes sociales.

El uso del quechua en la familia recrea(ba) mejor la comunicación en los abuelos y abuelas, padres y madres de familia con énfasis en un bilingüismo funcional, es decir en hacer uso de ambas lenguas, mientras que, en los hijos e hijas, el uso de la lengua castellana va cobrando mayor espacio en la comunicación familiar.

Respecto al uso de la lengua indígena en los medios de comunicación aún es limitado. En las radios hay mayor presencia del quechua, pero no se produce necesariamente en los contextos de trabajo. La Televisión tiene programación limitada en horarios tempranos y en redes sociales aún no es muy visible.

Características sociolingüísticas en el ámbito educativo

Dentro de las aulas como afuera, muestra que, en San José de Calasanz, en el núcleo educativo de Pajchapata “Esteban Andia Escobar”, Tablas Monte, el estudiantado elige el quechua para comunicarse entre ellos, a pesar de haber aprendido el castellano.

En Luis Guzmán Araujo la población estudiantil se comunica en quechua y en castellano de forma equivalente. En Samuel Fina, Madre de la Divina Providencia y Padre Luis Diez del Pozo, los jóvenes, niños y niñas se comunican principalmente en castellano.

No todos los profesores hablan el quechua; sin embargo, hay interés en aprenderla.

Se enseña en la lengua quechua en los primeros grados, particularmente en el área rural, y se va introduciendo el castellano paulatinamente y se enseña la lengua como materia en el nivel secundario.

Aproximaciones socioculturales en las comunidades educativas

En cuanto a la autoidentificación étnica de los padres y madres de familia, la mayoría se identifica como quechua, incluso en zonas urbanas más del 50 % de los participantes se autoidentifica como quechua.

En relación a la implementación del currículo regionalizado y el Proyecto Sociocomunitario Productivo (PSP), se observa que las siete unidades educativas han impartido contenido e impulsado actividades para su cumplimiento. Sin embargo, el PSP fue interrumpido y remplazado por el Plan Nacional de Contingencia debido a la pandemia.

Además de los resultados se propuso un plan estratégico para el fortalecimiento cultural y lingüístico en comunidades educativos, en el que se establecen acciones desde la escuela, la familia y la comunidad u OTB para el fortalecimiento y revitalización de la lengua quechua.

El evento concluyó con los comentarios realizados por la representante de InteRed y de un director de los padres de familia y con el compromiso de hacer conocer el estudio completo a las unidades educativas con un libro impreso sobre la investigación.